TÍTULO:SOCIALISMO Y MOVIMIENTOSPOPULARESDEDICATORIA: Para todos aquellos que soñaron en cambiar el mundo, buscando un trato igualitario para todos sin importar ninguna barrera de distinción.
INTRODUCCION: En el presente trabajo trataremos de dar a conocer acerca del surgimiento del socialismo y los movimientos populares y la influencia que causan.
Informaremos el paso del socialismo en el mundo y su evolución en el transcurrir del tiempo.
Posturas de los socialistas clásicos.
El socialismo en los últimos tiempos.
CONTENIDO DEL TEMA:Socialismo:
El socialismo es una
ideología de
economía política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción, su control administrativo colectivo, no-estatal o estatal, y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos. Por ello el socialismo se asocia, sin ser necesariamente, a ideas que van desde la búsqueda del
bien común y la
igualdad social hasta el
socialismo de Estado o el
intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.
En resumen apoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente
anticapitalista. En principio es a esto a lo que en el
siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo.
Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
Al socialismo se le atribuye el siguiente principio: "De cada uno, según su capacidad; a cada uno, según sus necesidades".
Explicación previa al contexto:
En la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Muchos de los denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (
burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción.
Otros mientras tanto continuaron rechazando la vía del control estatal considerando que el capitalismo sólo era posible gracias al poder impositivo o la coacción que garantiza privilegios legales sobre la propiedad a quienes tienen el favor del poder estatal y continuaron reivindicando el significado básico y original del socialismo como "medios de producción en poder de los productores", de todas formas durante el siglo XX ésta se convirtió en una opción socialista minoritaria y heterodoxa.
La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es la
socialdemocracia, ya que trata de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en estas ideologías socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta (personas que poseen más riquezas/dinero que la media) se les requiere pagar impuestos más altos que a la media de las personas de ese país, con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar oportunidades que individuos de clase baja no podrían tener. Razón por la cual en la actualidad la mayoría del "socialismo" y de esta palabra se identifica con los postulados socialdemócratas, incluso por parte de corrientes clásicamente asociadas al movimiento socialista que ante la parcial asimilación de la palabra "socialismo" por la socialdemocracia dudan, evitan o rechazan denominarse de esa manera.
Como ya se indicó el significado dado al socialismo es muy amplio y puede variar según el exponente al igual que los proyectos que aplicarían, aunque normalmente se refieren al socialismo democrático-estadocéntrico o de partido (parlamentario) y su modelo suele ser el de políticas económicas
intervencionistas.
Según
Heinz Dieterich lo que en América latina se denominan actualmente
gobiernos socialistas, son más bien intentos de aplicación contemporáneos de las políticas de la
economía social de mercado de la
democracia cristiana de antaño.
Historia:
OrigenLa influencia de la ilustración y el socialismo utópico
El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la
burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de
Europa desarrollan el proceso de sustitución del
feudalismo por el
capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas
Naciones-Estado.
En el contexto de la Revolución Francesa aparece
François Babeuf, el primer pensador socialista.
Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la
revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente
Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la
ciencia: la
economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a
Robert Owen (
1771-
1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.En
Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde
Henri de Saint-Simon. Propuso la
Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Fourier, concibió los falansterios-comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada. De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron algunos
falansterios.
Socialistas clásicos:Karl MarxPoco después aparece la teoría
marxista que desde una teoría crítica del
capitalismo, desarrolla una propuesta política: el
socialismo científico. Karl Marx postula en su obra "El Capital" la diferenciación entre «valor de uso» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de
plusvalía, siendo éstas sus mayores contribuciones a la
economía política; no obstante, los economistas modernos no utilizan estos conceptos del mismo modo que lo hacen los seguidores de la escuela marxista del pensamiento económico. El marxismo como teoría da lugar al comunismo que es una rama muy específica del socialismo y por lo tanto no representa al socialismo en su totalidad. Entre los marxistas hubo una temprana división entre socialdemócratas y comunistas.
Mijaíl Bakunin,
Ideólogo político, defensor de la libertad individual y colectiva
La teoría marxista se construye en debate con el anarquismo. El
anarquismo se podría inscribir dentro de los debates tempranos del socialismo (
anarco socialismo), que como ideal busca que las personas decidan sobre sus vidas directamente. Propugna la abolición del Estado y de toda autoridad. Es la corriente con un trasfondo de respeto y valoración al
sujeto o
individuo, y que considera a la
libertad como el camino y el objetivo del socialismo y que propone la
horizontalidad en las asociaciones humanas voluntarias, la
autonomía local junto con la
autoorganización de los movimientos sociales frente a las instituciones del Estado y a las multinacionales y monopolios propios del capitalismo. La meta del socialismo libertario es construir una sociedad basada en las
libertades civiles, la
equidad social, la iniciativa individual, la
cooperación voluntaria, eliminando las
clases sociales estratificadas, promoviendo estructuras políticas y económicas
autogestionarias,
descentralizadas o
distribuidas.
Socialismo del siglo XXEl socialismo alcanza su apogeo político durante el
siglo XX en el
bloque socialista de Europa, la
URSS, naciones socialistas de
Asia y del
Caribe.
Cartel propagandístico soviético, ilustra a
Lenin "limpiando" simbólicamente el mundo de los
reyes, ricos e
imperialistas , glorificando así el socialismo.
Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del
Tercer Reich en el frente oriental durante la
Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.
Indicadores del auge socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo en los programas espaciales, así como la gran tecnología militar, principalmente en la Unión Soviética.
Tras la
Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la URSS, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como
Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la desintegración de la URSS por fuertes presiones internas y externas y seguida de una repentina crisis en las demás naciones socialistas, principalmente las europeas.
Socialismo del siglo XXI
A pesar de que al inicio la desintegración y lucha individual por el progreso hizo el hundimiento del socialismo ortodoxo en muchos países, principalmente la URSS y
Europa Oriental, se mantiene en países como
China,
Cuba,
Corea del Norte,
Libia,
Venezuela y
Vietnam. Ha adoptado algo de flexibilidad y en algunos casos un considerable desarrollo. Tal ejemplo es China, que desde el año 2009 se ha transformado en la tercera nación más poderosa económicamente del mundo y cuya mano de obra se ha generalizado por el mercado mundial.
La geopolítica
neoliberal, que se supone sería causada por la globalización corporativista, han provocado según estos movimientos, tales daños sociales y económicos a muchos países tanto desarrollados como del
Tercer Mundo (también se atribuyen a la
corrupción y
autoritarismo de partidos políticos y gobiernos), que habrían provocado no solo un despertar de un nuevo tipo de socialismo democrático, sino la caída y desprestigio del sistema democrático liberal en muchos países.
Una ideología, un grupo de ideologías Friedrich Engels, filósofo socialista alemán.
Existen algunas grandes diferencias entre los grupos socialistas, aunque casi todos están de acuerdo de que están unidos por una historia en común que tiene sus raíces en el siglo XIX y el siglo XX, entre las luchas de los
trabajadores industriales y
agricultores, operando de acuerdo a los principios de solidaridad y vocación a una sociedad igualitaria, con una
economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a unos pocos.
De acuerdo con los autores marxistas (más notablemente
Friedrich Engels), los modelos y las ideas socialistas serían rastreables en los principios de la historia social, siendo una característica de la naturaleza humana y sus modelos sociales.
En el
marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al
comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la
URSS,
Cuba y
China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía buscaría alcanzar ese objetivo.
CONCLUSIONES:El socialismo es un movimiento que defiende la igualdad de condiciones económicas y políticas, es decir la igualdad social.
El socialismo busca disminuir las barreras entre las distintas clases sociales.
Actualmente pocos países del mundo se guían de una corriente socialista
BIBLIOGRAFIA:http://.wikipedia.comhttp://www.monografias.comhttp://www.wikilearning.com